viernes, 17 de febrero de 2017

Haz copias de seguridad y cifra tus datos



Todos guardamos archivos en dispositivos electrónicos (discos duros, USB, DVD, etc.) que podrían fallar en algún momento provocando la pérdida de la información en ellos almacenada.

Para que no perdamos nuestros datos, pase lo que pase, debemos:
Realizar copias de seguridad periódicamente de la información más importante en distintos dispositivos o soportes para que si por algún motivo, uno de ellos falla, podamos seguir teniendo acceso a dicha información desde otros.
Utilizar una aplicación fiable que nos proporcione seguridad al realizar las copias.
Conocer las ventajas e inconvenientes de la nube si vamos a utilizarla para salvaguardar información y valorar su conveniencia.
Utilizar sistemas de cifrado robustos si vamos a copiar o almacenar información sensible o privada, para impedir su lectura a otras personas.


Por qué hacer copias de seguridad

Las pérdidas de información suelen presentarse de manera inesperada y pueden provocar daños irreparables. Las causas por las que podemos perder nuestros archivos más preciados pueden ser de diferente índole:
Avería total o parcial de los discos duros, del ordenador o externos. Aunque en ocasiones aparecen síntomas que nos pueden alertar, la mayoría de las veces el fallo es repentino y sin posibilidades de recuperación.
La gran variedad de dispositivos móviles que utilizamos (portátil, tableta, smartphone, etc.) hace que aumente la probabilidad de perderlos o que nos lo roben, con la consiguiente pérdida de información.
El deterioro físico provocado por el tiempo y el uso afecta también a soportes como los CDs y DVDs.
El borrado accidental es otro modo de perder información. No todo podremos rescatarlo de la papelera de reciclaje. Por ejemplo, no podremos recuperar ficheros sobrescritos en el ordenador o archivos eliminados en móviles como Android.
Algunos tipos de virus pueden provocar la destrucción o borrado de los archivos y quedar irrecuperables. Un ejemplo de esto es el famoso virus que suplanta al servicio de Correos y Telégrafos.

Más tarde o más temprano podríamos encontrarnos con la desagradable situación de no poder recuperar nuestros archivos.

jueves, 2 de febrero de 2017

En Internet cuida tu privacidad



Bienvenidos nuevamnete a nuestro blog,hoy vamos hablar de internet

Como la mayoria deberia saber todo lo que hacemos en internet queda registrado por lo tanto hay que tener mucho cuidado:

-Sé cuidadoso con la información que compartes. Una vez publicada en Internet, ésta es permanente, escapa de tu control y es accesible desde cualquier lugar del mundo.
-Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales. Controla quién tiene acceso a tus publicaciones.
-Conoce tus derechos. La ley de proteccion de datos (LOPD) obliga a todas las empresas españolas a proteger tus datos, sin embargo, no a todas las empresas les aplica esta ley por estar ubicadas en otros países. Antes de hacer uso de un servicio infórmate y lee bien las políticas de privacidad. Haz valer tus derechos.
-Sé precavido con tus dispositivos y los lugares públicos. No olvides la seguridad de tus dispositivos, y utilizar siempre redes seguras para compartir información.
-Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada a Google o al servicio que corresponda. Tienes derecho al olvido en Internet.


Smartphones y tabletas


Hola,buenos dias.

Hoy les vamos hablar de algun muy comun a dia de hoy como son los Smartphones y tabletas.

Los dispositivos móviles son una parte casi inseparable de nosotros mismos. No sólo almacenan nuestros contactos, sino mucha otra información personal. Por ello, debemos cuidarlos y protegerlos.


-instala un antivirus. Los programas maliciosos no afectan solo a ordenadores. Algunas apps están diseñadas para infectar smartphones y tabletas.
-Cuidado con las estafas. El mayor uso de dispositivos móviles por los usuarios ha aumentado el número de intentos de fraude a través de este canal. Permanece alerta.
-Protege tu móvil para que en caso de robo o pérdida puedas recuperarlo o al menos evitar que otros accedan a tu información.
-Precaución al conectarte a wifi públicas y a otros dispositivos a través del Bluetooth.
-Evita anular las restricciones del fabricante. Éstas están pensadas para hacer que tu dispositivo funcione correctamente sin riesgos de seguridad.
-Si tu dispositivo móvil es Android, puedes instalarte CONAN mobile que te permite conocer el estado de seguridad de tu dispositivo.

La importancia de las actualizaciones de seguridad


En la entrada de hoy vamos hablarles acerca de la importancia de las actualizaciones de seguridad

¿que son ?

Las actualizaciones son añadidos o modificaciones realizadas sobre los sistemas operativos o aplicaciones que tenemos instalados en nuestros dispositivos y cuya misión es mejorar tanto aspectos de funcionalidad como de seguridad.


¿Por qué son tan importantes las actualizaciones?

Cualquier programa es susceptible de tener fallos de seguridad. Por este motivo, puede necesitar ser actualizado independientemente del dispositivo en el que se encuentre instalado. Esto incluye los programas y sistemas operativos de ordenadores, tabletas, smartphones, consolas de videojuegos e incluso televisiones inteligentes.

¿Quién se encarga de publicarlas?

Las actualizaciones son elaboradas y ofrecidas por los propios desarrolladores y fabricantes. En algunos casos publican los parches (así se llaman también las actualizaciones de seguridad) con gran rapidez. En otras ocasiones, los fabricantes tienen que adaptar los parches a sus dispositivos y el proceso no es tan rápido. En este caso último caso poco podemos hacer más allá de ser conscientes del riesgo y no realizar acciones que nos puedan comprometer hasta que la actualización esté disponible.


En nuestro blog esperamos que estos consejos que le hemos facilitado les sirva de utilidad.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Las cuentas de usuario


En la entrada de hoy hablaremos de las cuentas de usuario:


Una cuenta de usuario es una colección de información que indica al sistema operativo los archivos y carpetas a los que puede tener acceso un determinado usuario del equipo, los cambios que puede realizar en él y sus preferencias personales, como el fondo de escritorio o el protector de pantalla.

Para usar el ordenador de una manera organizada y segura se recomienda crear una cuenta por cada usuario que vaya a utilizar el ordenador. De esta forma, cada usuario podrá tener su propio escritorio, con una configuración y preferencias personalizadas.

-El usuario administrador debe relegarse a los casos en los que sea necesario.
-Para el resto de usos del equipo, hay que utilizar usuarios estándar.


Tipos de cuentas de usuario

Para poder gestionar las cuentas de usuario de un ordenador, crearlas, eliminarlas o cambiar sus características es necesario que exista un usuario especial con permisos para administrarlas.

Este es el usuario administrador. Sólo los usuarios de este tipo pueden instalar aplicaciones en el ordenador o modificar aspectos importantes de la configuración, como la conexión a Internet.

Todo equipo debe tener una cuenta de usuario administrador, para configurarlo y administrar el resto de cuentas de usuario que serán las de los usuarios normales, los usuarios estándar, para el uso cotidiano del ordenador.

Existe un tercer tipo de cuenta: el usuario invitado que sirve para que usuarios sin una cuenta personal, pueda iniciar una sesión y utilizar el equipo puntualmente.


Desde nuestro blog esperamos que estos consejos básicos y fáciles les sirva de ayuda.